Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Musgaño de Cabrera

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Neomys anomalus.jpg

El musgaño de Cabrera (Neomys anomalus) es una especie de mamífero soricomorfo de la familia Soricidae.

El musgaño de Cabrera es de pequeño tamaño, de 6 a 9 cm de tronco, y de 4 a 6 cm de cola, con un peso total de entre 7,5 a 16 g. El color varía, pero el vientre siempre es claro, casi blancuzco, y la cola es bicolor. Las orejas están ocultas totalmente en el pelaje, el hocico es grueso y los dientes de color granate.

La orla de cerdas natatorias en los pies traseros, está menos desarrollada que en otras especies de musgaño (Neomys fodiens), por estar menos ligado al agua.

Distribución y hábitat

Se halla en toda Europa y occidente de Asia, pero menos abundante que el patiblanco, faltando en Europa del norte e Inglaterra.

Habita en aguas limpias y no contaminadas y arquetas de manantiales. En las montañas vive en pastos húmedos, en zonas pantanosas, laderas y prados húmedos; incluso se le halla a veces en los edificios. Es un buen indicador de la pureza de ríos y arroyos.

Comportamiento

Neomys anomalus 05 by-dpc.jpg

Nada y bucea muy bien, es activo las 24 horas, su metabolismo es parecido al de los ratones. Cava galerías en las orillas, gregario, el nido es una bola grande y compacta de hierba, raíces y musgo, dentro de una cavidad. La piel aterciopelada no se empapa al bucear (inclusiones de aire).

Es territorial en época de celo, que dura desde abril a septiembre, con frecuentes luchas, donde los animales chillan, fuerte y perceptiblemente, tienen 2-3 camadas al año, de 4 a 8 crías, por camada, desnudas y ciegas, pueden vivir 1 ó 2 años.

Se alimentan de insectos y otros pequeños invertebrados, caracoles acuáticos, pequeños peces y ranas, suelen devorar sus presas, localizadas por el olfato, en tierra, raras veces en el agua.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.