Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
 
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
 
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de  JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta  José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de  FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales  (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL  EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo. 
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
| ¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos | 
Nicolás Perchicot
Nicolás Díaz Perchicot (Madrid, 19 de septiembre de 1884 - † Madrid, 26 de octubre de 1969) fue un actor español.
Biografía
Tras abandonar sus estudios, decide dedicarse profesionalmente al teatro y entre 1907 y 1934 forma parte sucesivamente de las Compañías de Carmen Díaz, Francisco Morano, Ernesto Vilches y Margarita Xirgu.
Debuta en cine precisamente en 1934 participando en el rodaje de La hermana San Sulpicio, de Florián Rey. Durante la Guerra Civil Española se traslada a Berlín para rodar algunas películas en español como Mariquilla Terremoto (1938), de Benito Perojo o La Dolores (1940), de Florián Rey.
Tras un breve paso por Italia, regresa a España en 1941 para consagrarse como uno de los más destacados actores de reparto durante las dos décadas siguientes.
Especialmente memorable fue su recreación del Boticario en Bienvenido Mr. Marshall (1952), de Luis García Berlanga.
Premios
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (1950) por Cuentos de la Alhambra.
Filmografía (selección)
- La hermana San Sulpicio (1934).
- Mariquilla Terremoto (1938).
- La Dolores (1940).
- Malvaloca (1942).
- Huella de luz (1942).
- Eloísa está debajo de un almendro (1943).
- El clavo (1944).
- El fantasma y Doña Juanita (1944).
- El destino se disculpa (1944).
- La Lola se va a los puertos (1947).
- Locura de amor (1948).
- Cuentos de la Alhambra (1950).
- Agustina de Aragón (1950).
- Pequeñeces (1950).
- La leona de Castilla (1951).
- Lola la piconera (1951).
- Alba de América (1951).
- Bienvenido Mr. Marshall (1952).
- Jeromín (1953).
- Historias de la radio (1955).
- Calabuch (1956).
- Manolo, guardia urbano (1956).
- Orgullo y pasión (1957).
- Los jueves, milagro (1957).
- El balcón de la luna (1962).
- Nueve cartas a Berta (1965).
- Buenos días, condesita (1966).
- Un millón en la basura (1967).




