Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Pina Pellicer
Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo (3 de abril de 1934 – † 10 de diciembre de 1964), profesionalmente conocida como Pina Pellicer, fue una actriz mexicana, famosa principalmente por su papel de Luisa en la película dirigida por Marlon Brando El rostro impenetrable.
Pina Pellicer nació en la Ciudad de México siendo hija de César Pellicer Sánchez Mármol, abogado, y Pilar López de Llergo Caballero. Su tío Carlos Pellicer Cámara fue un poeta de la generación de Los contemporáneos. De los siete hermanos restantes, la hermana menor Pilar es conocida sobre todo por los papeles de actriz en numerosas telenovelas; otra hermana menor, Ana, es escultora y la coautora de la biografía de Pina Pellicer publicada en 2006.
El primer papel de Pina Pellicer fuera de México fue la producción de Paramount Pictures de título El rostro impenetrable (One Eyed Jacks). En la película Pellicer interpretó a Luisa, hijastra de Karl Malden y amante de Marlon Brando. La actriz mexicana Katy Jurado interpretó a la madre de Luisa. La producción de la película se retrasó mucho, y el director originalmente previsto Stanley Kubrick abandonó junto con el guionista Sam Peckinpah, dejando a Marlon Brandon la dirección, esta fue la única vez que el actor dirigió una película. Aunque la película se inició en 1958, no se presentó hasta 1961. Su repercusión en Europa fue muy buena, de tal modo que en julio de 1961 recibió la Concha de Oro en el Festival Internacional de cine de San Sebastián. Pina Pellicer fue comparada con Audrey Hepburn. En los Estados Unidos la respuesta no fue tan positiva y solo recibió la nominación a Charles Lang.
La primera película con la que Pina Pellicer llegó a las pantallas fue la producción mexicana Macario, en el año 1960. Pellicer interpretó la esposa de su compañero de reparto Ignacio López Tarso. Macario fue la primera producción mexicana nominada para los Óscar de la Academia en la categoría de mejor película en lengua extranjera perdiendo finalmente frente a la película de Ingmar Bergman El Manantial de la Doncella. Después de Macario, participó en dos películas mexicanas más tituladas, Días de Otoño, producida en 1963, y El Pecador, estrenada después de su fallecimiento en 1965. Durante su participación en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián conoció al director español Rafael Gil el cual la invitó a participar como actriz principal en la película Rogelia, filmada en Asturias, París y Madrid y producida en 1962. Junto a sus actuaciones en películas participó también en episodios de la televisión mexicana y norteamericana como El Fugitivo (episodio "Smoke Screen" de 1963) y La hora de Alfred Hitchcock (Episodio "The Life Work of Juan Díaz" de 1964; escrito por Ray Bradbury).
Pina Pellicer se suicidó el 10 de diciembre de 1964 a la edad de 30 años, presuntamente a causa de una depresión.
Filmografía
- 1960 Macario México
- 1961 One Eyed Jacks
- 1962 Rogelia España
- 1962 Días de Otoño
- 1963 The Fugitive
- 1964 La hora de Alfred Hitchcock
- 1965 El Pecador
Referencias
- Reynol Pérez Vázquez & Ana Pellicer: Pina Pellicer. Luz de tristeza (1934-1964); México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (2006). ISBN 970-32-3075-X
- Juan José Olivares: "Pina Pellicer, mujer adelantada a su época, pero invadida por la tristeza"; La Jornada, 24 de abril, 2007.
- Reynol Pérez Vázquez: "Pina Pellicer: una vida frágil"; Pointcast Media "Los Tubos", 24 de abril, 2007.
- Luis José de Ávila: "Pina, la musa de Marlon Brando"; La Voz de Asturias, 18 de febrero, 2006.