Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Premio de la Crítica de narrativa gallega
El Premio de la Crítica de narrativa gallega es un premio literario de España que, desde 1976, concede la Asociación Española de Críticos Literarios dentro de la convocatoria anual del Premio de la Crítica, y en donde se valora la obra en prosa escrita en gallego, publicada el año anterior, que se considera mejor.
Premiados
- 1976 - Carlos Casares, por Xoquetes para un tempo perdido
- 1977 - No se concedió
- 1978 - Xoán Ignacio Taibo, por Homes de ningures
- 1979 - Álvaro Cunqueiro, por Os outros feriantes
- 1980 - Xavier Alcalá, por Fábula
- 1981 - Alfredo Conde, por Breixo
- 1982 - Víctor Fernández Freixanes, por Triángulo inscrito na circunferencia
- 1983 - Camilo Gonsar, por Desfeita
- 1984 - Alfredo Conde, por Xa vai o grifón no vento
- 1985 - Lois Xosé Pereira, por As horas de cartón
- 1986 - Antón Risco, por Memoria de un emigrante
- 1987 - Ricardo Carballo Calero, por Sporpio
- 1988 - Víctor Fernández Freixanes, por O enxoval da novia
- 1989 - Manuel Rivas, por Un millón de vacas
- 1990 - Xavier Queipo, por Artico
- 1991 - Xosé Luis Méndez Ferrín, por Arraianos
- 1992 - Salvador García Bodaño, por Os misterios de monsieur d'Allier
- 1993 - Suso de Toro, por Tic-tac
- 1994 - Xurxo Borrazás, por Criminal
- 1995 - Xesús Manuel Valcárcel, por O capitán Lobo Negro
- 1996 - Carlos Casares, por Deus sentado nun sillón azul
- 1997 - Xosé Carlos Caneiro, por Un xogo de apócrifos
- 1998 - Manuel Rivas, por O lapis do carpinteiro
- 1999 - Xosé Luis Méndez Ferrín, por No ventre do silencio
- 2000 - Suso de Toro, por Non volvas
- 2001 - Xosé Vázquez Pintor, por A memoria do boi
- 2002 - Carlos Casares, por O sol do verán
- 2003 - Xabier López López, por A vida que nos mata
- 2004 - Xesús Constela, por As humanas proporcións
- 2005 - Teresa Moure, por Herba moura
- 2006 - Manuel Rivas, por Os libros arden mal
- 2007 - Luís Rei Núñez, por O señor Lugrís e a negra sombra
- 2008 - Marcos S. Calveiro, por Festina lente
- 2009 - Xabier Quiroga, por O cabo do mundo
- 2010 - Víctor Fernández Freixanes, por Cabalo de ouros
- 2011 - Antón Riveiro Coello, por Laura no deserto (Apresúrate despacio).1
- 2012 - Begoña Caamaño, por Morgana en Esmelle.
- 2013 - Anxos Sumai, por A lúa da colleita
- 2014 - Xabier Quiroga, por Zapatillas rotas.
Véase también
- Premio de la Crítica
- Premio Miguel de Cervantes (reconocimiento del conjunto de la obra literaria de un escritor hispanoamericano).
- Premio Nacional de las Letras Españolas (reconocimiento del conjunto de la obra literaria de un escritor español).
- Premio Nacional de Literatura de España (premios concedidos por una obra literaria publicada en España en sus cinco modalidades diferentes: narrativa, poesía, ensayo, literatura dramática y literatura infantil y juvenil).