Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

Rafael Mir de las Heras

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Rafael Mir de las Heras.jpg

Rafael Mir de las Heras, abogado. (Córdoba, 1902 - 1 de diciembre de 1949). Hijo de un funcionario de la Diputación Provincial de Córdoba, Rafael Mir de Lara, fue un importante miembro de la sociedad civil de Córdoba, tanto en su faceta política, profesional como cofradiera.

Participó en la II Asamblea para la redacción de Anteproyecto de Bases para el Estatuto de Andalucía que tuvo lugar en Córdoba entre los días 29, 30 y 31 de enero de 1933. Asímismo fue militante del Partido Republicano Progresista, de Niceto Alcalá Zamora, de quien era amigo personal.

El estallido de la Guerra Civil le pilla en Fuengirola con su familia, lugar donde tiene que permanecer hasta febrero del año 1937 cuando la ciudad de Málaga es conquistada por los sublevados. A su vuelta a Córdoba es detenido y confinado en Hencho (Huesca), donde permaneció durante varios meses, hasta que regresó nuevamente a Córdoba.

A su regreso, Mir de las Heras empezó a estudiar Comercio, en la convicción de que su carrera profesional estaba en vía muerta. Pero, contra todo pronóstico, su bufete volvió a cobrar esplendor.

Fue el primer Hermano mayor de la Sentencia de así como presidente de la Agrupación de las Hermandades y Cofradías entre los años 1946 y 1948.

En junio del año 2010, su hijo, el también abogado Rafael Mir Jordano, legó al Ayuntamiento de la ciudad el archivo profesional de su padre, correspondiente entre los años 1920 y 1947.

Falleció en Córdoba el 1 de diciembre de 1949

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.