Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Sergio del Molino

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Sergio del Molino Molina (Madrid, 16 de agosto de 1979) es un escritor y periodista español, conocido fundamentalmente por la novela La hora violeta (Mondadori, 2013), donde narra la enfermedad y muerte de su hijo Pablo. La obra obtuvo el Premio "El Ojo Crítico" 2013 de Narrativa de RNE y el XXXV Premio Tigre Juan, de 2013, ex aequo con la obra de Marta Sanz Daniela Astor y la caja negra.

Trayectoria

En mayo de 2013, la revista El Cultural seleccionó a Sergio del Molino como uno de los doce novelistas españoles menores de cuarenta años con más perspectivas, según una lista elaborada por veinticinco críticos y escritores.

En 2009 debutó con el volumen de relatos breves Malas influencias (Tropo Editores), y ese mismo año publicó el ensayo Soldados en el jardín de la paz (Prames), una investigación en clave de reportaje periodístico sobre la colonia alemana instalada en Zaragoza, ciudad en la que reside.

En 2011 apareció El restaurante favorito de Nina Hagen (Anorak Ediciones), una antología de crónicas y piezas periodísticas en clave personal.

La publicación, en 2012, de su primera novela, No habrá más enemigo (Tropo Editores), supuso un primer salto cualitativo en su carrera literaria. Bien recibida por la crítica, la obra fue uno de los diez títulos más recomendados por los libreros españoles de CEGAL en el mes de mayo de 2012.

Pero ha sido La hora violeta la novela que más impacto ha causado. «La literatura del dolor y el relato de no ficción se enriquecen notablemente a partir de este momento con la obra de Sergio del Molino» (Ricardo Senabre, El Cultural). «Narración y reflexión alternan en unas páginas atravesadas por la pena que, paradójicamente, transmiten una mezcla de congoja y paz» (Javier Rodríguez Marcos, El País).

Como periodista, fue reportero del diario Heraldo de Aragón y actualmente colabora como columnista en ese y en otros medios escritos, así como de radio y televisión.

La primera traducción extranjera de La hora violeta aparecerá en 2014 en Italia, en la editorial Rizzoli.

=bras

  • Malas influencias (Tropo Editores, 2009)
  • Soldados en el jardín de la paz (Prames, 2009)
  • El restaurante favorito de Nina Hagen (Anorak Ediciones, 2011)
  • No habrá más enemigo (Tropo Editores, 2012)
  • La hora violeta (Mondadori, 2013)
  • Lo que a nadie le importa (Random House, 2014)

Antologías

  • Madrid, Nebraska. EE.UU en el relato español del siglo XXI. Edición y prólogo de Sergi Bellver. Bartleby, 2014.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.