Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

Soledad Puértolas

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Soledad Puértolas Villanueva, (Zaragoza, 3 de febrero de 1947) es una escritora española.

Biografía

Comenzó a estudiar Ciencias Políticas en Madrid, pero por problemas políticos se le impide continuar los estudios. Fue a estudiar Ciencias Económicas a Bilbao pero no terminó la carrera. Finalmente estudió periodismo. Se casó a los 21 años y se fue a vivir con su marido, con una beca adjudicada a éste, a Trondheim (Noruega). Tras su vuelta a España, con otra beca, se trasladaron a California donde obtuvo un M.A. en Lengua y Literatura Española y Portuguesa por la Universidad de California, Santa Bárbara y donde nació su primer hijo, el también escritor Diego Pita. En 1974, al tercer año de estancia en California, volvieron a España. Ganó el Premio Sésamo en 1979 con El bandido doblemente armado; el Premio Planeta 1989 con Queda la noche, y el Premio Anagrama de Ensayo 1993 con La vida oculta. Fue galardonada con el Premio de las Letras Aragonesas en el año 2003.

El 28 de enero de 2010 fue nombrada académica de la Lengua tras haber resultado elegida en la tercera ronda de votaciones, cubriendo la vacante del científico Antonio Colino en la Real Academia Española.

Obra

  • El Madrid de "La lucha por la vida". Madrid: Helios, 1971. Ensayo.
  • El recorrido de los animales. Madrid: Júcar, 1975. Cuento.
  • El bandido doblemente armado. Madrid: Legasa, 1980. Novela. Premio Sésamo 1979
  • Una enfermedad moral. Madrid: Trieste, 1982. Cuentos.
  • A través de las ondas. Cuento. En: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.) . Madrid: Alianza, 1982, pp. 165-177. Cuentos.
  • Burdeos. Barcelona: Anagrama, 1986. Novela.
  • La sombra de una noche. Madrid: Anaya, 1986. Cuento.
  • Todos mienten. Barcelona: Anagrama, 1988. Novela.
  • Queda la noche. Barcelona: Planeta, 1989. Novela. Premio Planeta 1989
  • Días del Arenal. Barcelona: Planeta, 1992. Novela.
  • La corriente del golfo. Barcelona: Anagrama, 1993. Cuentos.
  • La vida oculta. Barcelona: Anagrama, 1993. Ensayo. Premio Anagrama 1993
  • Si al atardecer llegara el mensajero. Barcelona: Anagrama, 1995. Novela.
  • La vida se mueve. Madrid: El País-Aguilar, 1995. Artículos.
  • Recuerdos de otra persona. Barcelona: Anagrama, 1996. Biografía.
  • La hija predilecta. Cuento. En: Madres e hijas. Freixas, Laura (ed.) . Barcelona: Anagrama, 1996. Cuentos.
  • Una vida inesperada. Barcelona: Anagrama, 1997. Novela.
  • Rosa Chacel. Ensayo. En: Retratos literarios Retratos literarios: Escritores españoles del siglo XX evocados por sus contemporáneos . Freixas, *Laura (ed.) . Madrid: Espasa Calpe, 1997, pp. 181-182. Ensayo.
  • Gente que vino a mi boda. Barcelona: Anagrama, 1998. Cuentos.
  • El cuarto secreto. Cuento. En: Relatos para un fin de milenio. Barcelona: Plaza y Janés, 1998, pp. 15-26
  • El inventor del tetrabrik. Cuento. En: Vidas de mujer. Monmany, Mercedes (ed.) . Madrid: Alianza, 1998, pp. 131-143. Cuentos.
  • La señora Berg. Barcelona: Anagrama, 1999. Novela.
  • La rosa de plata. Madrid: Espasa Calpe, 1999. Novela.
  • Un poeta en la piscina. Cuento. En: Cuentos solidarios. Madrid: ONCE, 1999, pp. 13-15. Cuentos.
  • La carta desde el refugio. Cuento. En: Mujeres al alba. Madrid: Alfaguara, 1999, pp. 133-136. Cuentos.
  • Adiós a las novias. Barcelona: Anagrama, 2000. Cuentos.
  • Con mi madre. Barcelona: Anagrama, 2001
  • Pisando jardines. Cuento. En: Orosia Orosia: Mujeres de sol a sol . Jaca: Pirineum Multimedia, 2002, pp. 159-164. Cuentos.
  • Ausencia. Cuento. En: Mujeres en ruta, 2005, pp. 41-47. Cuentos.
  • Historia de un abrigo. Barcelona: Anagrama, 2005. Novela.
  • Cielo nocturno. Barcelona: Anagrama, 2008. Novela.
  • Mi amor en vano. Barcelona: Anagrama, 2012. Novela.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.