Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Taza del duende escarlata
Peziza escarlata.
Carpóforo: Se presenta inicialmente globoso, aunque pronto adquiere la forma de copa, de llamativo y bello color rojo intenso. La cara externa es blanquecina y presenta un aspecto algodonoso. El borde es sinuoso y amarillento. Alcanza hasta los 5 cm de diámetro, aunque lo frecuente es de 1 a 2 cm.
Pie: Cilíndrico, bastante consistente. Crece sobre la madera, estando recubierto de una gran cantidad de pelos blancos que le confieren una textura lanosa.
Carne: Delgada, en general más ancha hacia la base, de consistencia algo coriácea, ligeramente elástica y de una coloración rosada (resultante del blanco de la parte externa y del rojo de la interna).
Esporas: Elípticas o en forma de huso, fusiformes, de 25-33 x 10-12 micras. Esporada blanca.
Hábitat: Sobre ramitas caídas de diversas especies arbóreas y semienterradas, en lugares húmedos, formando grupos de varios ejemplares. Frecuente y muy distribuida por todas las zonas. La fotografía se realizó en el Parque Natural Sierra de Castril.
Observaciones: Su intenso color rojo, su hábitat y las características antes citadas, la diferencian claramente de otras especies de Peziza. Quizás algunos principiantes la podrían confundir con Aleuria aurantia, pero ésta es de mayor porte y de un color anaranjado, menos llamativo. No tiene interés culinario.