Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Valenzuela
Valenzuela es una localidad de la provincia de Córdoba. En el año 2005 contaba con 1.366 habitantes. Su extensión superficial es de 19 km² y tiene una densidad de 71,9 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 46' N, 4º 13' O. Se encuentra situada a una altitud de 341 metros y a 84 kilómetros de la capital.
Perteneciente a la comarca de la Campiña Este-Guadajoz. Situada al Este de la provincia, su casco urbano se asienta en la falda del cerro conocido como Alto de la Dehesa o Boyero. El gentilicio es valenzoletana /o aunque se utiliza más el término "vinagorra /o" (derivado de vino o de biznaga).
Contenido
Población
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.484 | 1.486 | 1.463 | 1.440 | 1.420 | 1.408 | 1.392 | 1.391 | 1.366 | 1.364 |
Geografía
Historia
El 10 de septiembre de 1625, Felipe IV erige la villa en marquesado, el cual otorga a favor de Antonio Fernández de Córdoba.
Cultura
Economía
Predomina (2001) el cultivo del olivar (1.011 ha sobre un total de 1.066 ha dedicadas a cultivos leñosos), seguido por el de girasol (282 ha sobre 632 ha de cultivos herbáceos). La población activa (2.001) fue de 609. La tasa de paro alcanza el 8 %.
Gastronomía
- Dulces: magdalenas, pestiños, buñuelos, torticas de manteca y jeringa de huevos (Aceite frito, agua, harina, huevos, miel blanca y azúcar)
- Salados: Salmorejo de Valenzuela, mojete
Personajes ilustres
Monumentos y lugares de interés
- Hospital de Jesús y María: Se conserva el campanario.
- Ermita del Calvario
- Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
- Ermita de San Isidro
- Recinto fortificado de Cerro Boyero
- Recinto fortificado de Las Saladillas
- Laguna de la Quinta
- Laguna del Rincón del Muerto
Hostelería
Fiestas
- Semana Santa: la mañana del Viernes Santo tiene lugar el llamado "Sermón de la Plaza", donde se representan pasajes de la Biblia.
- Fiestas de San Roque: feria celebrada del 15 al 17 de agosto.
- San Isidro: Celebrada el 15 de mayo, con una solemne procesión y una romería.
- Procesión del Corpus: las calles se adornan con alfombras de serrín pintado y macetas.
- Virgen de la Cabeza: el jueves anterior al último domingo de abril se despide a las banderas que acompañarán a los hermanos mayores a la romería. El lunes siguiente sale la imagen de la Virgen en procesión.
Enlaces externos
- Ayuntamiento de Valenzuela
- Instituto de Estadística de Andalucía: Datos básicos de los municipios de la provincia de Cordoba
- Instituto de Estadística de Andalucía: situación geógráfica
- Valenzuela - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Página personal
- Formulario de Datos Económicos
Eventos
- 1986
- 18 de julio.- Actuación de La Fiambrera con Ganas de reñir y El séptimo sello, en la Jaima Cultural de la Diputación Provincial instalada en el pueblo.