Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Jasper Johns
Jasper Johns (Augusta, Georgia, 15 de mayo de 1930) es un pintor, escultor y artista gráfico estadounidense.
Vida
Creció en Allendale, (Estados Unidos). Estudió en la universidad de Carolina del Sur, tres semestres, entre 1947 y 1948, para después trasladarse a la Parsons School of Design de Nueva York en 1949. Allí conoció a Robert Rauschenberg, Merce Cunningham y John Cage, con los que comenzó a desarrollar su obra. En 1952 estuvo destinado en Sendai, Japón, durante la guerra de Corea.
Obra
Su obra mundialmente más conocida son las banderas de los Estados Unidos realizadas a la encáustica en la década de 1950. Otros símbolos, como letras, números y dianas, aparecen recurrentemente en sus pinturas y grabados. Realizó numerosas pinturas "grises", las que comenzaba con color para finalmente cubrir todo el lienzo con gris. Hacia 1960 comenzó a integrar en sus pinturas objetos reales como perchas, tenedores y cucharas. En la década de 1980, reinventó su estilo pictórico.
Es considerado, junto con Robert Rauschemberg, promotor del Neodadaísmo, aunque su producción artística circula entre el Expresionismo abstracto, el Minimalismo y el Arte pop.
Sus obras forman parte de colecciones de los museos de arte más importantes de Estados Unidos y Europa, como la Galería Nacional de Arte, Museo Whitney de Arte Estadounidense, Museo Metropolitano de Arte, Tate Gallery y Centro Pompidou.