Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
24 de febrero
| |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Febrero | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | |||||||
Efemérides | |||||||
E | F | M | A | M | J | ||
J | A | S | O | N | D |
Acontecimientos
- 1984. Se constituye en el Barrio Guadalquivir la A.VV. Amargacena. Con numerosa asistencia de vecinos es elegida su junta directiva, presidida por Antonio Perea.
- 1989. Palacio de la Merced. Conferencia de Agustín Gómez: "El flamenco, manifestación de vida andaluza". Presenta: Francisco Solano Márquez.
- 1998. I.E.S. Luis de Góngora. Teatro del Ateneo. Textos de León Felipe leídos por alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático. Dirección: Carlos María Blanco.
Nacimientos
- 1500. Nace en Bélgica el rey Carlos I de España.
- 1645. Nace en Alemania el músico Johann Ambrosius Bach.
- 1771. Nace en Alemania el pianista Johann Baptist Cramer.
- 1786. Nace en Alemania el escritor Wilhelm Grimm.
- 1837. Nace en Santiago de Compostela la escritora Rosalía de Castro
- 1842. Nace en Italia el compositor Arrigo Boito
- 1885. Nace en Valladolid el arquitecto Modesto López Otero
- 1887. Nace en Serbia el ajedrecista Borislav Kostić
- 1892. Nace en Rusia el novelista Konstantín Fedin.
- 1894. Nace en Villagarcía de Arosa (Pontevedra) la actriz Julia Lajos.
- 1896. Nace en EE.UU. el director de cine Richard Thorpe.
- 1929. Nace en Barcelona el escritor Luis Carandell.
- 1932. Nace en Francia el compositor Michel Legrand.
- 1934. Nace en Pola de Allande (Asturias) el actor Frank Braña
- 1934. Nace en Alemania el ajedrecista Klaus Darga
- 1936. Nace en Argentina el cantante Luis Aguilé
- 1938. Nace en Nueva Carteya el político Antonio Pérez Oteros
- 1939. Nace en EE.UU. el coreógrafo John Neumeier.
- 1941. Nace en Córdoba el peñista de flamenco Antonio Izquierdo.
- 1943. Nace en Reino Unido el músico George Harrison.
- 1943. Nace en Cuba el cantautor Pablo Milanés.
- 1944. Nace en Reino Unido el teclista Nicky Hopkins.
- 1945. Nace en EE.UU. el músico de jazz Collin Walcott
- 1946. Nace en India el cineasta Michael Radford.
- 1954. Nace en Zaragoza el escritor Fernando Lalana
- 1955. Nace en Barcelona el escritor Joan Fontcuberta
- 1955. Nace en EE.UU. el empresario Steve Jobs.
- 1957. Nace en Almendralejo (Badajoz) el futbolista Rafael Gordillo.
- 1964. Nace en Italia la soprano Renata Scotto.
- 1969. Nace en Córdoba el actor Fernando Tejero.
- 1976. Nace en Algeciras (Cádiz) la cantaora Rocío Alcalá.
- 1987. Nace en Rianxo (La Coruña) el poeta Gonzalo Hermo
Fallecimientos
- 1695. Fallece en Alemania el músico Johann Ambrosius Bach
- 1911. Fallece en Francia el pintor Jules Joseph Lefebvre
- 1945. Fallece en Córdoba el empresario Domingo Campos
- 1963. Fallece en Madrid la actriz Carmen Cobeña.
- 1973. Fallece en Madrid el cantaor Manuel Ortega Juárez "Manolo Caracol"
- 2001. Fallece en Barcelona el músico Josep Maria Bardagí
- 2002. Fallece en Reino Unido el escritor Martin Esslin
- 2005. Fallece en Córdoba el catedrático de Armonía Joaquín Reyes Cabrera
- 2010. Fallece en Alhama de Murcia el escritor Alfonso Martínez-Mena