Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera
Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera nació en 1959 en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba). Licenciado en Filología Románica por la Universidad Hispalense (Sevilla), es profesor de Francés. Actualmente dirige el Centro de formación del Profesorado "Sierra de Córdoba". Aparte de su profesión, cultiva diferentes facetas como la de escritor, poeta, y periodista. En 2003 recibió del gobierno de la República Francesa la medalla y el nombramiento de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas. Desde mayo de 2012 es Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Trayectoria
Ha publicado la novela corta "El tesoro de los franceses" (ed. Almuzara, 2008, reeditada por Papeles de Le Rumeur Ediciones en 2011 y por Amazon en 2015.
Ha publicado el relato "De cómo Don Quijote y su fiel escudero dieron en llegar al Valle del Guadiato" (Amazon, 2015), premiado con el I Premio en el concurso "Vivir en el Guadiato" 2004.
Ha publicado los libros de poemas “Illo tempore” (Chomún, Málaga 1995), y “Nuevo lapidario” (Andrómina, Córdoba 2011).
Ha publicado el “Diccionario del habla cordobesa” (Almuzara, 2011).
Ha publicado la novela "La piel azul" (Amazon, 2014)
Ha participado en el ciclo poético "Los versos del Sol" (Córdoba, enero 2009), "Citas literarias" (a cargo de la Diputación de Córdoba, 2010) y "Rutas literarias por las tabernas de Córdoba" (2010). Como poeta visual participó en una exposición colectiva Poesía de los ojos en la edición de 2008 de la muestra Cosmopoética (Córdoba, abril de 2008). Ha participado en las antologías de relatos breves "Córdoba cuenta" (Córdoba, mayo 2008) y "Cuentos de Cine (Córdoba, 2011).
También fue incluido en las antologías poéticas “Poetas docentes en el aula. Miradas poéticas sobre textos del 27” (Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, 2008), “Tintas para la vida” (Consejería de Salud, Córdoba 2009), y "A Góngora" (Ediciones Depapel), Córdoba 2011).
Ha participado en el libro colectivo de historia local “Peñarroya-Pueblonuevo a cielo abierto” (Cajasur, 2003).
- Premio de relato corto en la V (2005) y en la IX (2008) ediciones del certamen literario "Vivir en el Guadiato".
- Premio de relato corto en la edición de 2009 del Certamen “Sierra de Villaviciosa”.
- Premio de relato corto "Con nombre de mujer" de Nueva Carteya en la edición de 2014.
Participa en el Circuito Literario Andaluz, del Centro Andaluz de las Letras.
Como investigador literario es miembro del grupo PAI de la Universidad de Córdoba “Andalucía Literaria”, habiendo participado con un estudio sobre el Duque de Rivas y Prosper Mérimée, en el estudio “El universo literario del Duque de Rivas” (Ed. Alfar, 2009). Con este grupo participó en 2008 en las jornadas organizadas por la Universidad de Córdoba sobre "Problemas de creación y edición en nuestros días".
Ha publicado un estudio sobre las influencias francesas en El Quijote, en la revista de investigación Cuzna.
En abril de 2015 dio la Lección inaugural en las XII Jornadas Culturales "Mario López", en conmemoración del poeta del Grupo Cántico en Bujalance (Córdoba), con su conferencia "Una mirada mineral desde el norte sobre Mario López".
Como periodista fue corresponsal y columnista del Diario Córdoba de 1991 a 2005, y columnista del Heraldo de Soria en ese último año. Actualmente es articulista de opinión en el diario Córdoba, redactor de la revista nacional de información general Sierra Albarrana. Ha sido director, redactor y colaborador en diversos medios de comunicación locales y comarcales, tanto escritos como radiofónicos.
Coordinó en marzo de 2002, en Peñarroya-Pueblonuevo, el I Encuentro de escritores del norte de la provincia de Córdoba. Y desde mayo de 2010 las Jornadas internacionales de novela negra "PÑ-Negra"".
Ha organizado y dirigido cuatro congresos sobre cultura francesa (de 1999 a 2002).
Ha intervenido en espacios televisivos sobre temas culturales en Onda Mezquita y Canal Sur Televisión.
Desde octubre de 2010 publica críticas literarias en el suplemento cultural del diario CÓRDOBA "Cuadernos del Sur", en el blog "El Marcapáginas" y en el sitio "Más que palabras".
Ha sido comentarista literario en la emisora de la Cadena COPE en Córdoba dentro del espacio "Foro 2016-La estantería" en el programa "Así son las mañanas en Córdoba" que dirige y presenta Rafael González García.