Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Antonio Perea Torres (artículo)

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Presidente del Ateneo Casablanca, ha puesto esta semana en marcha, a través de la institución que preside desde hace más de dos años, unas jornadas que tocaron el corazón de los intereses más inmediatos de nuestra ciudad. Bajo el lema Hablemos de Córdoba, ha podido reunir a políticos, sociólogos, poetas, abogados y urbanistas en la Casa de la Juventud, para poner de manifiesto que aún late cierta inquietud en el seno de la sociedad cordobesa. Preguntarse qué escriben los poetas cordobeses de ahora, o si existe hambre en Córdoba, refleja al menos, la intención de dar respuesta al interrogante de la presencia de la cultura popular en la calle o e la justicia social.


Probablemente no han de cambiar, tras estas jornadas, mucho las cosas en aquellas parcelas más deficitarias de atención institucional. Pero no por ello deja de ser interesante ponerlas en entredicho. Antonio Perea puede haber dado en el clavo de algo que necesitaría una presencia más continua. La discusión de los planteamientos de quienes toman hoy las riendas en la política o la cultura, no sólo desde los estamentos del poder, sino también desde la experiencia del propio ciudadano, a través de las asociaciones de vecinos. Nombres de la administración pública como Dionisio Ortiz, Blanca Ciudad, Juan Luis Valenzuela o, en el capítulo de la cultura, como Juana Castro, Lola Wals y Carlos Clementson, por nombrar algunos, sentaron un precedente en la Casa de la Juventud que habría de ser repetido en más ocasiones, incluso desde otros sectores de Córdoba.
Rafael Cremades
Diario Córdoba, 20 de noviembre de 1988