Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Carlos Sotomayor
Carlos Sotomayor (La Serena, 1911 - 1988) fue un pintor chileno perteneciente a la corriente del cubismo. Hijo de Julia Román Morales y Carlos Sotomayor Cáceres, Ingeniero Civil, Director del Departamento de Vía y Obras de la Empresa de los FF.CC. del Estado. Tuvo cuatro hermanos: Julio (poeta, autor de Dios es Dos y Tráfico entre Auroras), Lucía, Inés (Ingeniera Agrónoma) y Elena.
Infancia y juventud
En su adolescencia conoce a la pintora y escultora Laura Rodig, que acababa de regresar de Europa y trabaja con ella, exponiendo por primera vez junto a Pedro Olmos.
En su juventud estudió en el Instituto Nacional de Santiago y en 1931 ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Sin embargo, en 1932 optó por estudiar en la Escuela de Bellas Artes de dicha Universidad. Sigue cursos con los profesores Jorge Caballero, Hernán Gazmuri y Augusto Eguiluz.
Obra
Su primera exposición formal se realizó en septiembre de 1933 en la Librería Walton, centro de reuniones intelectuales. Auspició dicho evento artístico e intervino con su palabra el poeta chileno Vicente Huidobro, con quien lo unió una cálida amistad. En 1934 integra el Grupo Decembrista, junto con María Valencia, Gabriela Rivadeneira, Jaime Dvar y Waldo Parraguez. Este grupo de pintores neocubistas es patrocinado por Huidobro.
En mayo de 1936 contrae matrimonio con doña Francisca Serka Yurac, compañera de estudios en la Escuela de Bellas Artes.
En 1937 se integra al Grupo Rectángulode Arte Moderno, impulsado por el pintor Vergara Grez. Expone en la Alianza de Intelectuales de Chile junto con María Valencia, Waldo Parraguez y Haroldo Donoso.
Junto a los artistas Gregorio de la Fuente, Camilo Mori y Mireya de la Fuente crea el grupo artístico Escafandra.1
En agosto de 1944 expone 20 telas en la Sala del Ministerio de Educación. Comenta este evento en el catálogo respectivo el poeta Eduardo Anguita ye incluye algunos versos el poeta Julio Molina. Comenta elogiosamente la exposición en la prensa el crítico de arte Antonio Romera.
En 1946 expone nuevamente en la Sala del Ministerio de Educación varias telas y dibujos. Comenta el escritor Andrés Sabella.
En diciembre de 1952 expone en la Sala Pro Arte y durante el año 1953 participa en el Primer Salón de Primavera de la Casa de la Cultura de Ñuñoa, junto a otros 50 pintores, entre ellos José Balmes, Sergio Montesinos, Raúl Santelices y José Venturelli.
En el año 1955 se incorpora como Dibujante Técnico a la Empresa de los FF.CC. del Estado, en las oficinas de la Estación Mapocho, en el Depto. de la Vía y Obras.
Participa en diciembre de 1960 en la 2ª Feria de Artes Plásticas (Parque Forestal) organizada por el Museo de Arte Moderno. Obtiene el 2º Premio de Pintura.
Expone en la Exposición de Pintura Chilena Nueva en marzo de 1962, organizada por la Empresa Esso St. Oil. Expone junto a Nemesio Antúnez y José Balmes. Durante noviembre de 1966 realiza una exposición de sus óleos en la Sala del Instituto de Artes Plásticas de la U.de Chile.
Su última exposición fue en 1979 en la Galería Eco, en que presentó 30 pinturas, entre ellas “el pintor y sus modelos”, Violación 1” y “Paisajes de Cartagena”. Comentó elogiosamente en la prensa el crítico de arte don José María Palacios.
Para el año de 1973 se jubila de los FF.CC. del Estado y se dedica solo a la pintura, actividad artística que continuó hasta sus últimos días. En 1987 viaja a Europa y visita museos de arte moderno en Francia, Inglaterra, Italia y España.
En 1988 sufre un infarto cardíaco del que no logra recuperarse y fallece el día 17 de abril, dejando a su esposa Francisca (Franka) y sus hijos Carlos y Alvaro.
En el año 2004, se realizó una exposición de sus pinturas en el Centro Cultural de Las Condes, llamada "Carlos Sotomayor: un clásico moderno".