Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
El movimiento obrero a debate
Organizado por el Colectivo juvenil Acracia, que así consolidaba la Sección de Conferencias y Debates este ciclo de coloquios y debates, desarrollado en la Casa de la Juventud durante la primera semana de abril de 1988, sirvió para dar a conocer el Ateneo Casablanca en su faceta más “ateneísta”, la de foro de discusión en torno a cuestiones sociales y políticas. Al mismo tiempo sirvió para “descansar” un poco de la frenética actividad teatral que, desde 1984, venía realizando el Colectivo infantil "La Fiambrera" en Córdoba y en la provincia.
El movimiento obrero a debate fue un éxito de participación, tanto de público asistente en las cinco sesiones, que abarrotó la sala de actos de la Casa de la Juventud, como de ponentes en los debates.
- Día 4.- Apertura del ciclo a cargo de Herminio Trigo Aguilar, Alcalde de Córdoba. Acto seguido el debate - coloquio: "Decadencia del movimiento obrero, sus causas". Ponentes: José María Zapico Ramos, dirigente del sindicato de Enseñanza – UGT; Antonio Hens Porras, antiguo dirigente del sindicato de Banca – CC.OO.; Juan Díaz Rodríguez, secretario del sindicato provincial de Hostelería – UGT; Antonio Amaro Granados, dirigente provincial del sindicato de Sanidad – CC.OO.; Ricardo Guerrero Martínez, de la sección sindical de Cenemesa por la CNT/ait; María Isabel Flores Fernández, de la ejecutiva provincial de UGT. Introducción al debate y coordinación: María Olmo Lombardo, periodista del Diario Córdoba.
- Día 5.- Debate - coloquio: "¿Qué queda del movimiento obrero?" Ponentes: Francisco Povedano Cáliz, secretario de la Federación de Construcción – CC.OO. de Andalucía; Antonio Arjona Vázquez, secretario provincial del sindicato del Metal – UGT; Juan Puerto Pedraza, secretario provincial del sindicato de Enseñanza – CC.OO.; José Luis López Vázquez, dirigente de la Federación de Servicios Públicos – UGT; Eloísa Fernández Valenzuela, secretaria del sindicato de Enseñanza – UGT; Manuel Ortiz Caballero, secretario provincial del sindicato del Metal – CC.OO. Introducción al debate y coordinación: Francisco Gómez Zayas, Periodista de Nuevo Diario.
- Día 6.- Debate – coloquio: "¿Para qué sirven los sindicatos?" Ponentes: Emilio Fernández Cruz, secretario general provincial de UGT; Juan Jiménez Costilla, secretario general provincial de CC.OO.; José Luis Casas Sánchez, profesor de Historia; Francisco Moro Fernández, dirigente de la CNT/ait; José Larios Martón, dirigente de USTEA, sindicato de Enseñanza; Juan José Maillo, antiguo militante del movimiento obrero. Introducción al debate y coordinación: Ángel Abellán Sanjosé, periodista. Delegado de RNE en Córdoba.
- Día 7.- Conferencia – coloquio: "Aportación del movimiento obrero a la Transición política española". A cargo de José Luis García Rúa, catedrático de Historia de la Universidad de Granada. Secretario nacional de la CNT/ait. Presenta y modera: José Serrano Portero, director de Antena 3 Radio.
- Día 8.- Debate – coloquio: "El sindicalismo que viene". Ponentes: Federico Durán López, catedrático de Derecho de la Universidad de Córdoba; Eduardo Sevilla Guzmán, profesor de Sociología de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos; José Luis Villegas, secretario provincial del sindicato de Banca – CC.OO.; Alfonso Nieto Alcántara, dirigente provincial del sindicato de Construcción – CC.OO.; Manuel Fernández Guerrero, dirigente del departamento de Juventud de UGT; Luis Rodríguez Morcillo, secretario de Organización de CNT/ait; Mari Carmen Santiago Vallecillo, secretaria de la Federación de Sanidad – CC.OO. de Andalucía. Introducción al debate y coordinación: José Ignacio Blanco Villazón, profesional de la Radio. Clausura del ciclo a cargo de Antonio Márquez Moreno, delegado provincial de la Consejería de Trabajo de la Junta de Andalucía. Acto seguido actuación del cantaor Antonio Muñoz El Toto, antiguo militante del movimiento obrero, acompañado a la guitarra por Manuel Silveria.