Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

José Ortells López

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

José Ortells López (Vila-real 7 de junio de 1887 - 26 de noviembre de 1961) fue un escultor español. Posee diversas obras escultóricas, su obra de restauración de obras religiosas tras la Guerra Civil Española y de figuras de la Semana Santa le hizo famoso. Una de las obras reastauradas que más renombre le dio fue la de Virgen de los Dolores de Almería.

Biografía

José Ortells nace en Vila-real (provincia de Castellón) en el seno de una familia que nada tenía que ver con el arte. Pertenecía a una familia labradora acomodada. Desde muy joven muestra una gran habilidad para pintar. En 1903 viaja a Valencia y ejerce como aprendiz en el taller de Eugenio Carbonell Mir y de allí al de Luis Gilabert. posteriormente ingresa en la Academia de San Fernando, allí cursa estudios con el escultor Lluís Gilabert i Ponce y Mariano Benlliure. Uno de los primeros trabajos es un busto que realiza a Alfonso XIII. Entre 1903 y 1905 expone diversas obras en exposiciones colectivas de Madrid. Gana la l’Exposició Regional Valenciana de 1909. La fama que posee como escultor hace que en 1929 se le confíe la ejecución de una escultura de la reina doña Victoria Eugenia, realizada en bronce. En 1934 participa en la Bienal de Venecia. En 1941 obtiene la cátedra de Modelado de Estatua de la Escuela Central de Bellas Artes. Ortells murió en su tierra natal, el 26 de noviembre de 1961.

Referencias

  • Antonio J Gasco Sidro; Ma Teresa Vives Agost, (1989), El escultor Ortells : apuntes para una biografía, Diputació de Castelló,
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.