Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Memoria Año 1998

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Enero 1998

Febrero 1998

Marzo 1998

Abril 1998

  • Día 14.- I.E.S. Luis de Góngora.- Ciclo Los martes del Ateneo.- Conferencia-coloquio "Reivindicaciones históricas de la mujer", a cargo de Carmen Calvo Poyato, Consejera de Cultura. Presenta: Mercedes Moreno Aroz, socia fundadora del Ateneo. (93 asistentes).
  • Día 21.- I.E.S. Luis de Góngora.- Ciclo La poesía en escena.- Poemas de El diván del Tamarit de Federico García Lorca declamados por Mercedes Tirado, Mercedes del Rey, Cristina Cañal, Enrique Milán, Manuel Pérez Cortés, Daniel Benítez, Lola Basallo. Presenta: Manuel Gahete Jurado. Dirección: Rafael Serena. (98 asistentes).
  • Día 23.- El Ateneo se une a la protesta ciudadana por la supresión de la Feria del Libro en el Bulevar Gran Capitán.
  • El Ateneo colabora con el Círculo Cultural Juan XXIII en la Muesttra de Artes, Músicas y Espectáculos.
  • Día 24.- Hotel Oasis.- Se entrega la Fiambrera de Plata a Balbino Povedano, Carmen Calvo, Antonio Fraguas "Forges", Miguel Santiago, El Pele, Cristina Almeida y Miguel Ángel Toledano.
  • Día 28.- I.E.S. Luis de Góngora.- Ciclo La poesía en escena.- Poemas de Poeta en Nueva York de F. G. Lorca, declamados por enrique Milán, Manuel Pérez Cortés, Daniel Benítez, Lola Basallo, Lola Blanco. Diapositivas de Monserrat Lamata. Presentación: Alfredo Jurado. Dirección: Carmen Chacón. (82 asistentes).

Mayo 1998

Actividades 1998.jpg

Junio 1998

Antonio Perea 1998.jpg

Julio 1998

  • El Ateneo solicita al Ayuntamiento de Córdoba la Medalla de la Ciudad para el doctor Balbino Povedano.

Septiembre 1998

Noviembre 1998

Diciembre 1998

  • Día 4.- 50 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.- Filmoteca Andaluza.- Proyección de la película La otra américa. Presenta: Javier Ortega Posadillo.
  • Día 9.- Mesa redonda "Andalucía y los derechos humanos". Intervienen representantes de INET, Batá, Amnistía Internacional y APDH. Modera: Mercedes Moreno Aroz.
  • Día 10.- Presentación del libro La isla recién descubierta de Miguel Agudo Zamora y Octavio Salazar Benítez (núm. 18 col. Arca del Ateneo. Portada de Manuel Pérez Cortés).
  • Día 11.- Concierto en Solidaridad con América Central en la Fuensanta. Actúan: Javier Ruibal, Jazzpacho, Luis Medina y el Grupo 2º Traste.
  • Día 16.- Círculo de la Amistad.- Ciclo Escrito en Andalucía.- Presentación del libro La Lucera de Lola Peña a cargo de concepción Mora. (Más de 300 asistentes).