Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Pío Collivadino

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Pio Collivadino.gif

Pío Collivadino (20 de agosto de 1869 - 26 de agosto de 1945) fue un pintor argentino de la escuela post-impresionista.

Vida y obra

Pío Collivadino, nació en Buenos Aires, en 1869. Estudió dibujo en la sociedad cultural ítalo-argentina, Societá Nazionale de Buenos Aires, y en 1889, viajó a Roma, donde en 1891 fue aceptado en la Accademia di San Luca, la Academia Nacional de Bellas Artes. Allí fue entrenado por Cesare Mariani, y colaboró en los frescos decorativos de la Corte Constitucional de Italia.

Regresó a la Argentina en 1896 y se hizo conocido por sus litografías románticas. Asistió a tres exposiciones internacionales en Venecia, de 1903 a 1907, donde su cuadro La hora del almuerzo (1903) ganó una medalla de oro. También estuvo en la Exposición Universal de San Luis (1904), en EE.UU., donde obtuvo una de plata y una de oro.

Esto le animó a la transición al post-impresionismo, un género que no había encontrado todavía condiciones favorables entre los cánones del arte argentino, y se incorporó al Grupo Nexus en 1907. El grupo, dirigido por los pintores Fernando Fader y Martín Malharro, y el escultor Rogelio Yrurtia, desafió el ostracismo inicial y ayudó a popularizar el género a nivel local. Honrado con la Orden de la Corona de Italia en 1905, Collivadino se convirtió en miembro honorario de la Academia de Brera, en Milán.

Sin embargo, Collivadino siguió siendo requerido en la Argentina, y participó en numerosos jurados de arte. Fue nombrado Director de la Academia de Bellas Artes en 1908, y fue destacado en la Exposición Internacional del Centenario, en 1910. Los años siguientes fueron testigos de la creación de las obras más conocidas de Collivadino, como Usinas (1914). Fue nombrado director de escenografía en el famoso Teatro Colón, y siguió siendo director de la Academia Nacional de Bellas Artes, donde enseñó hasta su jubilación en 1935.

La hora del almuerzo, óleo sobre lienzo de 1903

Ayudó a organizar la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en 1939, y el Museo Ernesto de la Cárcova en 1941. Fue director de la Escuela Prilidiano Pueyrredón hasta 1944, cuando fue obligado a retirarse por el nuevo gobierno militar del general Pedro Pablo Ramírez (cuya política cultural era hostil a las influencias europeas y favorable a lo que describía como "virtudes criollas").

Uno de los últimos alumnos de Collivadino, graduado de la Escuela Prilidiano Pueyrredón en 1946, el pintor, dibujante, periodista y escritor Geno Díaz, describió estas circunstancias en su autobiografía de 1984 afirmando:

El 4 de junio [de 1943], estalló la revolución, y expulsó al director de la escuela, don Pío Collivadino, un hombre de grandes conocimientos técnicos, un reconocido artista que había dedicado su vida a la Escuela. Fue cruelmente reemplazado por uno de esos perversos incompetentes, y el ilustre maestro anciano murió de tristeza. Fue un crimen más, entre muchos otros, del fascismo en la Argentina.

El pintor y maestro Collivadino murió en Buenos Aires en 1945, a los 76 años.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.